¿Qué es Misiones: Mbojere cultural?

Es un certamen interdisciplinario con el que se pretende que los estudiantes de 4°, 5° y 6° año de la Educación Secundaria tengan la oportunidad de vivir una experiencia propicia de intercambio con sus pares para la construcción del conocimiento situado, investigar de manera colaborativa y desde un enfoque interdisciplinar quiénes somos los misioneros, qué raíces históricas, filosóficas, culturales nos constituyen de determinada manera y modo de ser; además de conocer los valores culturales, políticos y geohistóricos de nuestra región.

Misiones Mbojere Cultural 2025 – “Los protagonistas de la cultura transfronteriza”

En 2025 se desarrollará la cuarta edición del Proyecto Misiones Mbojere Cultural, un certamen educativo interdisciplinario impulsado por el Instituto Superior “Antonio Ruiz de Montoya” (ISARM). Esta edición, titulada “Los protagonistas de la cultura transfronteriza”, invita a estudiantes de nivel secundario a indagar en la identidad cultural de la región de Misiones y reflexionar sobre su proyección hacia el futuro.

El fin principal del proyecto es investigar la identidad cultural de la región de las Misiones —sus raíces geohistóricas y filosóficas, que conforman el modo de ser de sus habitantes— y, a la vez, reflexionar sobre la proyección de nuestro pueblo hacia el futuro. La propuesta asume una perspectiva humanística e interdisciplinaria: integra múltiples enfoques (histórico, geográfico, literario y filosófico) para abordar la complejidad cultural de la región. De este modo, el proyecto busca afianzar un espacio de encuentro y reflexión en torno a los valores de la sociedad regional.

La participación en el certamen brinda a los estudiantes secundarios una experiencia de aprendizaje colaborativo con sus pares, construyendo conocimiento situado sobre su cultura local. A través de la observación, investigación y producción de un relato con trama narrativa acompañado de una producción digital transmedia, los jóvenes profundizan en los valores culturales, políticos y geohistóricos de la región, a la vez que fortalecen su pensamiento crítico y desarrollan competencias en el uso creativo de herramientas digitales.

¿Cómo se vivirá la experiencia?

Los estudiantes de los distintos establecimientos educativos del Nivel Secundario de gestión pública y de gestión grivada, que participen, deberán hacerlo en grupos de dos integrantes y realizarán un ensayo y una producción audiovisual. Estas actividades reflejarán la tarea de reflexión e investigación sobre la realidad que realizaron para este certamen. Asimismo, fortalecerá el desarrollo del pensamiento crítico que “permite a los estudiantes investigar y desarrollar proyectos, resolver problemas y tomar decisiones de modo crítico, usando aplicaciones y recursos digitales apropiados” (Resolución CFE N° 330/17) y desarrollar el trabajo colaborativo.

Objetivos del Proyecto

Objetivos Generales

  • Promover el desarrollo del pensamiento crítico acerca de la identidad cultural de la Región de las Misiones integrando los enfoques históricos, geográficos, literarios y filosóficos.
  • Instaurar un espacio de encuentro y reflexión entre los estudiantes secundarios en la construcción del conocimiento situado sobre la identidad cultural de la sociedad regional, desde una perspectiva integrada, de reflexión e investigación en torno a los valores culturales, políticos y geohistóricos de la región.
  • Propiciar la producción de proyectos integrados, desarrollando las competencias básicas de la alfabetización transmedia (Scolari, 2020).

Objetivos Específicos

  • Asumir el desafío de conservar, enriquecer y transmitir el patrimonio histórico-cultural regional, resignificando la herencia del pasado a través de las reflexiones y debates sobre la identidad cultural regional.
  • Destacar la importancia del territorio como construcción social y simbólica en la conformación de la identidad cultural transfronteriza en la región de las misiones, a partir de la confección del relato con trama narrativa interdisciplinario.
  • Diseñar estrategias didácticas implementadas por los estudiantes de la Residencia Pedagógica, a través de talleres y tutorías, como estrategias destinadas a los alumnos del nivel secundario.
  • Potenciar actitudes que favorezcan el trabajo interdisciplinario a partir de acciones que integren distintos ámbitos del saber.
  • Enriquecer la trayectoria académica de los estudiantes de los distintos niveles, fortaleciendo el trabajo colaborativo e interdisciplinario.

Agenda Mbojere

10 de Abril | 17.00 h
Conversatorio
Eldorado
11 de Abril | 10.00 h
Conversatorio
Bernardo de Irigoyen
25 de Abril | 17.00 h
Lanzamiento
Encarnación, Paraguay.
29 de Abril | 15.00 h
Conversatorio
Oberá
30 de Abril | 18 a 20.00 h
Taller sobre Interdisciplinariedad a los residentes.
Aula Magna, Sede Central, ISARM.
9 de Mayo | 14.30 a 18.30 h
Capacitación Docente
9 al 26 de mayo
Inscripción de los alumnos al certamen.
26/05 al 08/08
Elaboración de los trabajos.
28 de mayo
Taller virtual de elaboración del relato transmedia.
11 de Junio
Talleres de Capacitación a cargo de residentes para alumnos de la secundaria.
Expo Montoya, Sede Central, ISARM.
23 de Junio | 17 a 18.30 h
Talleres virtuales de capacitación a cargo de residentes para alumnos de secundaria
08/08 al 15/08
Semana de evaluación instancia institucional
2 y 3 de Septiembre
Evaluación zonal presencial con defensa oral
Zona Sur
4 de Septiembre
Evaluación zonal presencial con defensa oral
Zona Centro
5 de Septiembre
Evaluación zonal presencial con defensa oral
Zona Norte
3 de Octubre | 13.30 a 18.30 h
Instancia Final
Salón Auditórium, Sede Central.

Documentación

Contacto

Escribinos a nuestro correo electrónico: mbojeremontoya@gmail.com

Novedades Mbojere